
Alex Pace, CEO de GMS Group, representante de Jamaica en México y Latinoamérica presentó a la delegación de Jamaica que visitó nuestro país para dar a conocer los atractivos que ofrece ese destino.
Ante agentes de viajes, tour-operadores y medios de información Alex Pace agradeció a todos los ahí reunidos su asistencia y dijo: “tengo un cariño muy especial a este destino porque, como saben, lo representamos desde hace mucho tiempo, fue una de mis primeras cuentas, así que gracias por apoyarla siempre”.
Asimismo, anunció que la nueva marca/campaña de Jamaica reza: ¡It’s time to comeback! Con la intención de que regreses una y otra vez a esta isla plena de gente amorosa que te recibirá siempre con los brazos abiertos”.

Encabezó la delegación, Philip Rose, Deputy Director of Jamaica Tourism Board; Angelia Tulloch, gerente de Ventas Grupales de los hoteles Princess de Jamaica y John Woolcock, gerente de Grupos y Convenciones de la Oficina de Turismo de Jamaica, fueron quienes dieron a conocer las buenas nuevas de ese destino en el Caribe durante desayuno en el piso 51 de la Torre Mayor en Ciudad de México.
En su oportunidad, Philip Rose, se mostró emocionado por representar Jamaica y contó la historia de cuando era niño. “Soy jamaiquino, y de niño, recuerdo que usaba brackets, después de cada entrenamiento de fútbol, comprábamos maíz tostado, y con los brackets era muy difícil comerlo. Así que fui y pedí sopa de maíz. Me prometí a mí mismo que todo lo que hiciera en la vida beneficiaría y serviría al vendedor de esta comida.
“Hoy, muchos años después, estoy aquí frente a ustedes y con orgullo digo que trabajo para beneficiar a quienes venden maíz tostado y a la señora que vende mango y naranjas en los mercados. También para los caballeros que tocan la guitarra mientras sus visitantes, mis visitantes, caminan por la calle o por la playa. Estoy aquí sirviendo a la gente de Jamaica.

¿Y por qué les cuento esto?, porque hoy hay mucha alegría y mucha felicidad en mi país, porque hemos comprendido que para que el turismo sea un éxito, debe beneficiar a todos”.
Detalló que en los próximos cinco años Jamaica contará con 8 mil habitaciones más de hotel que se sumarán a la gran oferta que hay actualmente. Hoy, tenemos grandes resorts todo incluido, hoteles boutique y otras muchas formas de hospedaje.
Jamaica es país de las Antillas Mayores con 240 km de largo y 80 km de ancho. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba, a 180 km al oeste de la Isla la Española en la que están Haití y República Dominicana.
Para visitar Jamaica no neceistas visa, tendrás que llenar cuestionario vía online en GoTo enterjamaica.gov.jm, incuyes tu correo electrónico, y recibirás Time Passcode, cuando este llegue completarás tu formulario y recibirás email de confirmación.

Además todas las navieras llegan al paraíso jamaiquino, destino popular para cruceros debido a su ubicación estratégica en el Caribe, sus múltiples puertos (Montego Bay, Ocho Ríos, Falmouth, Kingston y Port Antonio) permiten a los barcos acceder a diversas áreas de la isla, y la variedad de atractivos naturales y culturales que ofrece.
Para concluir, Philip reitero que su objetivo es que los viajeros disfruten de sus viajes a Jamaica para que la industria de ese país se beneficie.
Así cedió la palabra a John Woolcock quien presentó de forma detallada a Jamaica como destino MICE y pregunto a los ahí reunidos –agencias de viajes, mayoristas y medios de información– “¿por qué llevar sus viajes de reuniones y convenciones a Jamaica? Y respondió: Jamaica tiene importantes conexiones aéreas, grandes hoteles para el turismo de reuniones e incentivos, restaurantes, campos de golf, spas para cuidar la salud y el bienestar, más de 150 atracciones, diversidad de actividades y experiencias diseñadas específicamente para ese mercado”.

En cuanto al servicio aéreo, actualmente se puede llegar a Jamaica desde México, haciendo una sola escala y sin necesidad de visa, volando vía Lima o Panamá. Además de conexiones desde muchas ciudades de Estados Unidos entre ellas, Miami y Atlanta.
Las principales zonas turísticas de Jamaica están repartidas a través de toda la isla: desde la vibrante energía de Kingston hasta el esplendor costero de Montego Bay, el encanto de Ocho Ríos, el ambiente relajado de Negril y las joyas ocultas de Falmouth, Port Antonio, South Coast y Mandeville, tienen innumerables atractivos.
“La isla cuenta con hoteles de distintas categorías y capacidad para grandes grupos, una red de carreteras eficiente, DMCs especializados, venues alternativos para eventos de gala, además de una variada oferta de tours y actividades de team building. A esto se suma la conectividad tecnológica, con internet de alta velocidad y cobertura móvil confiable, que permite realizar congresos presenciales e híbridos”, aseguró John Woolcock.

Al hacer uso de la palabra Angelia Tulloch, se refirió a los hoteles Princess en Jamaica, resorts de cinco estrellas que redefinen el lujo y garantizan experiencias únicas. “La hospitalidad jamaiquina, los exuberantes paisajes y la increíble felicidad que experimentarán en los resorts permitirá a los viajeros crear recuerdos que perdurarán toda la vida, al tiempo que atienden las necesidades de los huéspedes, garantizando vacaciones maravillosas que superarán todas las expectativas”.
Alex Pace concluyó la reunión destacando que las presentaciones de Jamaica que se han hecho en México se realizan no solamente hablando de las bondades del destino, sino considerando primordialmente lo que necesitan los agentes de México para vender efectivamente el destino y poder ofrecer el mejor servicio a sus clientes.