lunes, septiembre 1, 2025
spot_img
InicioSin categoríaIgor Rojí López, secretario de Turismo de Veracruz encabezó el lanzamiento de...

Igor Rojí López, secretario de Turismo de Veracruz encabezó el lanzamiento de Ruta Tajín en Ciudad de México

Please wait...

La Ruta Tajín es recorrido que te sumerge en el legado de la cultura totonaca, una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Esta región, ubicada en el norte de Veracruz, es famosa por su zona arqueológica de El Tajín, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y por ser el hogar de los Voladores de Papantla, ritual ancestral que simboliza la conexión entre el cielo y la tierra.

La sanadora Julia.

Así en este ambiente de cultura y tradición nos dio la bienvenida Julia,sanadora espiritual totonaca, quien con aromática agua, rezos que parecían susurros y manojos de yerbas con las que sacudia suavemente el cuerpo de todos lo que llegaban, fue el inicio de la presentación.  

La Ruta del Tajín es mucho más que historia: es experiencia multisensorial donde podrás disfrutar playas vírgenes, exuberantes selvas, gastronomía tradicional. y culturas que celebran la identidad totonaca. Sin lugar a dudas, destino que combina lo mejor del pasado con el presente, ideal para viajeros que buscan aventura, cultura, relajación y experiencias diversas.

El Totonacapan cuenta con gran patrimonio arqueológico y riquezas culturales. De estrechas raíces y sólidas costumbres, numerosos platos típicos, atractivos manglares con rica biodiversidad para los amantes de la naturaleza. La cultura totonaca florece y se muestra en diversas expresiones, como artesanía, danzas, tradiciones y rituales parte de la vida cotidiana de esta región.

El evento para presentar Ruta Tajin reunió a muchas más personas de las esperadas, representantes del sector turístico, medios de comunicación, tour-operadores y aliados estratégicos, que conocieron la propuesta. Despúes de la sanación por parte de Julia, los Voladores de Papantla engalanaron la reunión con sus coloridos trajes bordados y bailaron al ritmo de pequeño tambor para luego dar paso al mensaje de bienvenida –en lengua totonaca— que ofreció Adolfo García

Tres generaciones de Voladoerss de Papantla.

Así se dio paso al secretario de Turismo del estado de Veracruz, Igor Rojí López, quien destacó que la entidad cuenta con 740 kilómetros de sol y playas, ocho pueblos Mágicos (Coatepec, Coscomatepec, Córdoba, Naolinco, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco) ciudades coloniales, y en  la Zona Arqueológica de El Tajín, también fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad: la ceremonia de los Voladores de Papantla y el Centro de las Artes Indígenas, tres patrimonios culturales asociados a ese sitio.

De ahí, declaró el funcionario, la importancia de difundr los atractivos del estado, llevar turistas a ese destino extraordinario y difundir su gastronomía,   turismo de aventura, descenso de ríos, dunas, montañas, artesanías y también ver a Veracruz como destino para el segmento MICE, con centros de convenciones, recintos feriales, el World Trade Center y poner a Veracruz de moda”, concluyó. 

Por su parte, Guillermo Salinas Cedillo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Norte de Veracruz, al referirse a “Ruta Tajín”destacó que existen innumerables atractivos en la región totonaca, el turismo internacional cada vez voltea más a ver las experienias y conocer la esencia de México, la armonía de la naturaleza, árboles milenarios que emanan energía.

“Y aquí les trajimos ‘una probadita’ de algunas de las muchas cosas que puedes hacer en Ruta Tajín: taller de algodón con bordados típicos, taller de pintura  con tintas naturales y talelr de barro. Contamos con programas de cuatro noches y cinco días para llegar a Papantla ciudad que perfuma al mundo”.

Lo ideal, comentó Salinas Cedillo, es llegar a Poza Rica en vuelo muy corto que sale del AIFA con Aerus y para hablar de la aerolínea invitó a Viviana Perez Oseguera quien compartió que la lìnea aérea nació en abril de 2023, su base está en Monterrey y, a partir de septiembre habrá dos frecuencias diarias en aviones con capacidad para 12 pasajeros y tienen código compartido con Viva Aerobus.

Despúes se dió paso a Yazmin Jocobeth Marqués, gerente general de la Operadora Papantours quien aseguró se hacen planes a medida de los viajeros, cuentan con guias de habla inglesa y español con visitas al Sensorama de vainilla, la baina que enamora; Papantla con sus playas y desove de tortugas; mural homenaje a la cultura, viernes de danzón.

“Con Paraíso indígena se disfruta  del turismo rural  con taller de cocina y preparación de tortilas hechas a mano; el Parque ecológico Xanath, con taller de cocina totonaca; el Museo Teodoro Cano, espacio dedicado a preservar la cultura totonaca y muchas experiencias más en esta Ruta Tajín.

Por último, Lizbeth Inés Jiménez García, representante de la empresa comunitaria indígena Cosecha Totonaca, habló del segundo condimento más caro del mundo: la vainilla del que dijo su alto precio se debe al  intenso y laborioso proceso de cultivo, donde la polinización de las flores de la orquídea vainilla se realiza a mano y cada vaina requiere de largo proceso para curarse y desarrollar su complejo sabor.

En su estado maduro es verde, los totonacos exponían los frutos al sol sobre lienzos para que se secaran. Cuando estaban lo suficientemente calientes, se arropaban con mantas para “hacerlas sudar” y que adquirieran textura rugosa y color café oscuro que la caracteriza.    

La vainilla es una orquídea originaria de la región del Totonacapan, por sus condiciones climáticas y el tipo de suelo que la caracteriza es ideal para su desarrollo.   

Posteriormente, se ofreció desayunoy los concurrentes participaron en talleres interactivos de alfarería y pintura, para luego reconocer los mejores trabajos realizados por los invitados.

Finalmente, se llevó a cabo la rifa de experiencias “Ruta Tajín”, que incluyó visitas guiadas, recorridos culturales y estancias en comunidades indígenas.

El evento concluyó con mensaje de cierre por parte del Secretario de Turismo del estado de Veracruz, quien reafirmó su respaldo a esta iniciativa y reconoció a Ruta Tajíncomo proyecto ejemplar de colaboración entre gobierno, sector privado y comunidades originarias para impulsar turismo con identidad, respeto y visión de futuro.

Please wait...
Artículo anterior
MÁS DE ESTE AUTOR

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

Mexico City
lluvia ligera
21.6 ° C
22 °
21.6 °
46 %
7.2kmh
100 %
mar
24 °
mié
23 °
jue
25 °
vie
24 °
sáb
20 °