
El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado ofreció recepción con motivo de la Fiesta Nacional de España, en su residencia en las Lomas, celebración que reunió a incontable número de invitados de las 13:00 a las 19:00 horas.
La residencia decorada con motivos del Día de Muertos: a la entrada arco elaborado con flores que hacía alusión a la Ciudad de México, en los jardines y pasillos el altar de muertos, cartonería con figuras de Catrinas, las famosas alegrías de Tlaxcala elaboradas con amaranto, obras de César Menchaca, reconocido por su trabajo colaborativo con el arte huichol y sus esculturas monumentales. Todo lo anterior combinado con gastronomía española: queso manchego, chorizo, jamón ibérico, paella vinos tintos, blancos y más.

A la reunión, acudieron representantes del gobierno de Méxio, así como diplomáticos, empresarios, y personajes del ámbito cultural, académico y turístico, operadores, agencias de viaje, directivos de aerolíneas y oficinas de turismo que fortalecieron los lazos que unen a España y México en materia de cooperación, promoción cultural y desarrollo económico.
Luego de agradecer a todos los ahí reunidos su presencia, el embajador español agradeció a Tlaloc que, hasta ese momento, los tratara muy bien, –después de casi tres días de lluvia– y reiteró su agradecimiento al dios de la lluvia y el rayo de la cultura mexica, por su benevolencia.

Así dio paso a la interpretación del Himno Nacional mexicano con la Orquesta de la Secretaría de Marina, que también interpretó La Marcha Real, Himno Español y la Oda a la Alegría, el Himno de la Unión Europea.
Al hacer uso de la palabra nuevamente el diplomático dijo: “tengo el honor de encarar este, que será mi cuarto año como embajador de España en México, y por consiguiente el privilegio de poder echar la vista atrás. La Fiesta Nacional de España es para reflexionar sobre lo que España y México suponen el uno para el otro en el actual contexto histórico internacional. En este tiempo he podido pensar profundamente sobre el presente y el futuro de esta que es nuestra relación bilateral”.


Comentó que a su llegada a México, se propuso tender puentes entre ambos países, “hoy, tres años después, seguimos avanzando en la construcción de dichos puentes y permítanme decirlo con materiales cada vez más sólidos y resistentes en los ámbitos político, económico, humano y social. Se trata de un trabajo constante que día a día desarrollamos junto a nuestros ciudadanos y ciudadanas, que en México son más de 220 mil españoles e hispano-mexicanos que junto con empresas, ONGs o artistas nos apoyamos en primer lugar en la gran colaboración que mantenemos con el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, la primera presidente de México.
El diplomático destacó que el capital español invertido en México asciende a más de 60 mil billones de euros, “convirtiendo a México en el tercer destino de la inversión española. Así lo demuestra la presencia de las 5 mil 621 empresas de capital español identificadas por la Secretaría de Economía Mexicana y, gracias a esas empresas, se han podido crear más de un millón de puestos de trabajo indirectos y medio millón de puestos de trabajo directos.”

Al referirse a la agenda cultural el embajador Juan Duarte aseguró que desde el 4 de octubre de este año y hasta el 15 de febrero 2026, “la Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acogen la muestra de arte prehispánico más importante organizada en España hasta la fecha y que forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid dedicadas al principio femenino en el México indígena”.

La exposición, ‘La mitad del mundo, el principio femenino en el México indígena’ presenta muestra “que pretende rendir homenaje a la relación que a lo largo de la historia se ha protegido entre la cultura prehispánica indígena y la española, nutriéndose y enriqueciéndose mutuamente y por primera vez, saldrán de México 98 piezas de distintas culturas como parte del ‘Año de la Mujer Indígena’”. La epxosición se complementará también en otras sedes en Madrid como el Museo Thyssen-Bornemisza y el Instituto Cervantes”.

Hizo hincapié en que, “España fue otra a partir de su contacto con la multitud de pueblos y las grandes civilizaciones con que se encontró tras llegar a América. Al México y a la España actuales, nos ha tocado precisamente ese encuentro. Por ello, trasladamos a Madrid valiosísimas piezas que nunca antes habían salido de México, buscamos que el público español dialogue con la cultura de las civilizaciones y pueblos prehispánicos y valore la diversidad y el compromiso mutuo con los pueblos indígenas del presente”.

A México y a España nos une, además, un lado histórico, cultural y humano indisoluble. Una larga historia común desde antes de que España fuera España y México fuera México. Deja como cronologado el legado del mestizaje, la lengua y la cultura que juntos hemos enriquecido. Nuestra historia común tiene luces y sombras, claro que sí. Nos inspiran sus protagonistas, figuras clave como Fray Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga o Sor Juan Inés de la Cruz, que sientan la base del futuro que queremos seguir construyendo con una mirada humanista, México y España, compartimos el compromiso por la paz”.

Además, el embajador Juan Duarte Cuadrado, indicó que el próximo 24 de octubre, el Teatro Campoamor en Oviedo, se vestirá de gala para la celebración de los Premios Princesa de Asturias, “que este año tienen un marcado acento y sabor mexicano. La Fundación Princesa de Asturias ha decidido otorgar al Museo Nacional de Antropología e Historia, el premio Princesa de Asturias de la Concordia y reconocer a la gran Graciela Itúrbide (fotografa), con el reconocimiento Princesa de Asturias de las Artes. Gran institución y una artista de su talla entran en el listado de galardonados, con los premios de los que los españoles y españolas nos sentimos muy orgullosos”.
También, se refirió al exilio republicano, “la histórica relación con España siempre ha sido reconocida por la generosidad de México al recibir a los españoles que dejaron su patria. Me permito personificar esta generosidad del presidente Lázaro Cárdenas, quien recibió a más de 20 mil personas, refugiados de la Guerra Civil, a las que no solo les dio cobijo, sino un hogar y la posibilidad de proseguir con su vida personal, profesional, intelectual y creativa”.
Por otra parte, el diplomático, recordó que “en 2024 batimos el récord de visitantes mexicanos a España al recibir a más de un millón de personas, configurando a México como el segundo mercado emisor de flujos turísticos hacia mi país.

“El turista mexicano es un viajero de alto valor que enriquece con su presencia nuestra oferta y contribuye a un modelo turístico más diverso, sostenible y de calidad. España, contribuye también al desarrollo turístico de México mediante inversión, creación de empleo y una estrecha cooperación empresarial que fortalece a ambos países. Cerca del 30 por ciento de las habitaciones en Quintana Roo son de inversión española.
Y en enero del próximo año, “esperamos que la presencia de México como país socio en Fitur, la feria internacional del turismo más importante del mundo, sea todo un éxito. México seguirá contando con todo nuestro apoyo. Fitur es el escenario ideal, idóneo para proyectar al mundo una visión compartida de turismo innovador, inclusivo y sostenible” y, mencionó la importante conectividad aérea, ahora con nuevo vuelo directo de Querétaro a Madrid “une a más de 69 pueblos que operan en ambas direcciones cada semana”.

Al referirse a que México es, para la Oficina de Cooperación Española, país prioritario con el que trabajan en diversas líneas comunes, Duarte Cuadrado, aseguró que esa oficina, “ha destinando 60 por ciento de su presupuesto para beneficiar las cuestiones de género y cohesión social, promoción de la igualdad de género, la inclusión de jóvenes, personas LGTB, afro-mexicanos, indígenas y personas en movilidad” y, reconoció “la labor de ‘Ayuda en Acción’, gracias a la cual se abrió centro de recogida en Tijuana denominado: ‘España te acompaña’”.

Asimismo, indicó, “espero que este repaso que acabo de hacer con todos vosotros nos permita valorar, pensar y reflexionar sobre la profundidad, complejidad y riqueza de la relación que mantiene España con uno de sus socios más importantes”.
Para concluir hizo divertido y largo repaso-ejercidio de las empresas españolas instaladas en México y las mexicanas instaladas en España. “.… que tengan agua al abrir el grifo de su lavabo de Porcelanosa. Y tengan en casa Isdín o Natural Bisse. Y si ustedes han venido aquí hoy en transporte público, su metrobús tiene detrás tecnología Indra. Y si lo hizo de fuera de Ciudad de México, no le extrañe que lo haya hecho gracias a la ingeniería de Sener, Inom, Ineco o Entia”.

“… los epañoles llevamos a México en nuestra vida diaria, más allá de que bebamos cerveza Corona o tequila, tanto GEMEX como Roca habrán tenido muy probablemente algún papel en el presupuesto de su empresa constructora. ¿Cuántas generaciones, queridos amigos y yo me incluyo, hemos merendado bocadillos Bimbo. ¿Cuántas cosas Dominos Pizza o Ginos, o tardes disfrutando de alguna coproducción México-Española en el Cinépolis de cualquier gran ciudad española?”.
Por último el embajador Juan Duarte Cuadrado, antes de iniciar el brindis, recordó, “en julio de 2005 se aprobó el matrimonio igualitario en España por lo que hoy levantó mi copa y brindó por mi esposo Mick Daly y por el amor”.

Después, otro brindis con un ¡Viva México! y ¡Viva España!, concluyó su intervención e invitó a quienes lo acompañaron a celebrar el Día Nacional de España, disfrutaran la fiesta.