A pesar del panorama internacional marcado por la desaceleración económica, la volatilidad cambiaria y los desafíos en conectividad aérea, el turismo mexicano muestra una notable capacidad de resistencia, afirmó Antonio Cosío Pando, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En conferencia de prensa para presentar el documento “Perspectiva turística: Referencia para una mejor toma de decisiones del sector turístico”, elaborado por el CNET y el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC Anáhuac Cancún), señaló que la industria mantiene un ritmo positivo de crecimiento y continúa siendo un motor fundamental para la economía del país.
“El turismo mexicano ha demostrado una fortaleza extraordinaria frente a un entorno global complejo. Mientras otros sectores muestran señales de desaceleración, el nuestro sigue generando divisas, empleo y bienestar en las comunidades”, afirmó Cosío Pando.
El documento presentado menciona que el turismo mundial avanza con prudencia en el primer semestre de 2025, impulsado sobre todo por Asia-Pacífico y África. Sin embargo, México destaca entre los principales destinos globales con variación positiva de 7.5 por ciento en llegadas internacionales, entre enero y agosto, lo que lo mantiene en el sexto lugar mundial en la recepción de turistas.
De enero a agosto de 2025, México recibió 31.5 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento de 7.5 por ciento frente a 2024. En el mismo periodo, los ingresos por visitantes internacionales sumaron 23.9 mil millones de dólares, con incremento de 6.5 por ciento respecto al año pasado, consolidando a la actividad como una de las más sólidas en la balanza de pagos.
En efecto, la balanza turística registró un superávit de 15 mil 448 millones de dólares, cifra que contrasta con los déficits observados en las balanzas petrolera y comercial.
El turismo también sostiene el empleo, muestra de ello es que el segundo trimestre de 2025 reportó 5 millones de puestos de trabajo vinculados al sector, lo que implica un crecimiento de 2.6 por ciento anual, y el empleo formal en servicios de hospedaje alcanzó los 442 mil 666 trabajadores asegurados, un incremento de 0.5 por ciento, respecto a 2024.

Francisco Madrid, director del STARC, subrayó que “en un contexto de incertidumbre global, el turismo mexicano sigue siendo una fuente de equilibrio macroeconómico y un componente esencial de la cuenta corriente del país.”
Agregó que, sin los ingresos turísticos, el déficit en la cuenta corriente habría sido más del doble en el primer semestre del año.
A nivel global, la recuperación turística es desigual. Mientras Europa y América crecen a tasas moderadas (3.9 por ciento y 2.7 por ciento, respectivamente), el desempeño de México sobresale tanto en volumen como en resiliencia.
Incluso con una leve contracción del 2.3 por ciento en llegadas aéreas, el país ha compensado con el aumento del turismo fronterizo (19.3 por ciento) y del turismo terrestre (17.9 por ciento), así como con un mayor gasto medio por visitante, que ascendió a mil 252.5 dólares, el nivel más alto desde 2019.
Los mercados emisores vía aérea hacia México más importantes en el periodo enero-agosto 2025 fueron Estados Unidos con 9.5 millones llegadas (+1.3 por ciento), y Canadá con mil 864.2 mil llegadas, destacando un crecimiento significativo del 11.2 por ciento.
Argentina también mostró un notable aumento del 20.2 por ciento, alcanzando 248.2 mil viajeros. Por otro lado, varios mercados sorprendieron por su contracción: Colombia registró una caída marcada del 26.3 por ciento con 251.1 mil llegadas, seguida por Francia (-4.6 por ciento), Chile (-3.0 por ciento) y Alemania (-1.7 por ciento). Estos movimientos reflejan cambios importantes en la dinámica de viajes hacia México en 2025.
Durante los primeros ocho meses de 2025, el turismo aéreo internacional de los mexicanos viajando al exterior alcanzó un récord histórico, con 5.2 millones de llegadas, lo que representa un crecimiento de 8.4 por ciento respecto a 2024. De acuerdo con los datos más recientes, Estados Unidos concentró el 42.8 por ciento de los viajes al exterior, seguido por el resto del mundo (39.3 por ciento), España (13.1 por ciento) y Canadá (4.8 por ciento).
Además, el gasto de los viajeros residentes en México en el extranjero sumó 8.5 mil millones de dólares, equivalente a un incremento anual de 21.8 por ciento, reflejando el dinamismo y la recuperación sostenida del turismo internacional mexicano.
De cara al cierre del año, los pronósticos del STARC estiman que México concluirá 2025 con 47.7 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 6 por ciento respecto a 2024, y con ingresos turísticos que podrían superar los 35 mil millones de dólares. Aun con los desafíos derivados del tipo de cambio, la inflación y la seguridad, el sector se mantiene como un pilar de estabilidad económica y social.
“El turismo ha resistido choques externos, reconfiguraciones de mercado y falta de certidumbre. Su fuerza radica en la capacidad de adaptación de los empresarios, los trabajadores y las comunidades que viven del turismo,” concluyó el presidente del CNET.




 
