lunes, septiembre 1, 2025
spot_img
InicioPrimera PlanaHospitalidad Mundial

Hospitalidad Mundial

La compasión como brújula: una reflexión desde la hospitalidad

Please wait...

Hace poco, mientras meditaba, encontré un video de un maestro espiritual hindú que hablaba sobre el poder de alinear los pensamientos al comenzar el día. Decía que, si uno se enfoca en que el día será lleno de alegría, paz y amor, la vida responde en consecuencia, siempre y cuando uno también se esfuerce por aquello que desea. Esa frase resonó profundamente en mí, no solo como individuo, sino como alguien que ha dedicado su vida a la hospitalidad.

Jorge Obregón.

Recordé una experiencia que viví hace más de diez años, cuando llevé a mi ahijado, entonces de cuatro años, al Bosque de Chapultepec. Él iba feliz sobre su triciclo, y yo llevaba una cuerda resistente por si necesitaba ayudarlo a avanzar, agua y almendras para generar energía durante la travesía. En una de las vueltas, nos sentamos en una banca y conocimos a una mujer francesa que también estaba con su hijo. Ambos niños jugaban cerca, pedaleando con libertad. De pronto, escuchamos el llanto de su hijo. Nos pusimos de pie, y yo le ofrecí ayuda con un “lo siento mucho, ¿puedo ayudar en algo?”. Ella me agradeció y corrió hacia su hijo. Minutos después, todo estaba bien.

Más tarde, fue mi ahijado quien cayó. Esta vez, no dudé. Corrí, lo levanté, lo abracé como si fuera el pequeño Simba en “El Rey León”, y me aseguré de que estuviera bien. Fue entonces que comprendí algo esencial: con la mujer fui empático, ofrecí palabras y presencia. Pero con mi ahijado, actué desde el amor. Lo que sentí fue compasión.

Durante la pandemia, tomé un curso en LinkedIn llamado Liderar cómo ser humano”. En él se explicaba la diferencia entre simpatía, empatía y compasión. La simpatía observa el sufrimiento. La empatía lo reconoce. Pero la compasión actúa para aliviarlo. En el ámbito laboral o de la vida, se traduce en cuatro pasos:

Si uno se enfoca en que el día será lleno de alegría, paz y amor, la vida responde en consecuencia.
  1. Darse cuenta: “si alguien está sufriendo dentro de su organización (o en la vida), digamos que dos personas están en conflicto, es nuestro trabajo reconocer lo que esta situación les está haciendo a las personas involucradas, así como a los miembros del equipo en general.”
  2. Interpretar generosamente: “después, en lugar de asumir lo que está sucediendo, sentarse con las personas para comprender qué puede estar sucediendo y por qué.”
  3. Crecer en atención empática: “después, tenemos que estar allí emocionalmente con la gente. Puede que no siempre estemos de acuerdo con lo que está sucediendo, pero tenemos que estar allí y apoyarlos.
  4. Actuar para aliviar el sufrimiento: “posteriormente, hacer algo para aliviar el dolor.”

Esa experiencia en Chapultepec, junto con lo aprendido en el curso, me hizo cuestionar la forma en que entendemos la empatía en la hospitalidad. Generalmente empatía se define como ponerte los zapatos del otro, pero ¿Es suficiente ponerse en los zapatos del otro? ¿O debemos ir más allá y caminar con ellos, sostenerlos, acompañarlos?

La hospitalidad, cuando se vive desde la compasión, deja de ser un servicio y se convierte en un acto de humanidad. No se trata solo de atender necesidades, sino de reconocer emociones, aliviar tensiones y sembrar bienestar.

Hay diferencia entre simpatía, empatía y compasión.

No hay nada como obrar con compasión. Ahora entiendo que enfocar los pensamientos en que el día será lleno de alegría, paz y amor es suficiente para que la vida sea mejor. Ver por la felicidad de los demás es otra lección que aprendí en la hospitalidad, pero no porque sea parte del trabajo, sino porque esa convicción trae felicidad a mi vida.

No pretendo enseñar nada. No me considero una autoridad en esta industria, ni alguien con el derecho de dar lecciones. Pero sí, soy alguien que ama profundamente la hospitalidad, y que desea contribuir desde lo vivido, lo sentido y lo aprendido.

Creo que cuando uno se dedica a esto, deben existir momentos tan sencillos como el que les relaté, que cambian tu vida y le dan sentido. Porque al final, la hospitalidad no se mide en estrellas, sino en actos de compasión que iluminan el día de alguien más.

Nos gustaría saber tus comentarios y sugerencias. Envía un mensaje al número de WhatsApp: +52 722 617 8401

Please wait...
MÁS DE ESTE AUTOR

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

Mexico City
lluvia ligera
16.6 ° C
18.4 °
16.6 °
77 %
0.5kmh
75 %
lun
25 °
mar
23 °
mié
23 °
jue
25 °
vie
25 °