
Se acercan las Fiestas Patrias y empezaremos a celebrar con amigos y o familiares la Indepencia. Nos reuniremos en lugares representativos pra degustar deliciosos platillos mexicanos: pozoles de colores, chiles en nogada (aún es temporada), sopes, quesadillas y todo tipo de antojitos. Brindaremos con tequila, mezcal y por qué no con vinos mexicanos.

Septiembres es mes para honrar a México es defender sus relatos y cultura. Es acción de respeto y gratitud que nos permite apreciar el pasado, comprender el presente y construir futuro para las nuevas generaciones.
Nada mejor, para reuniones de día o de noche que lucir prendas tradicionales y joyas que tienen importante significado porque guardan historias que nos llenan de orgullo.
Al valorar a nuestros antepasados reforzamos nuestras raíces. México es historia, color y valentía. Posee gran diversidad de culturas, lenguas, tradiciones y festividades que nos distinguen de otros países y nos facilita transmitir el orgullo de ser mexicano, como: la celebración de la Independencia de México, el Día de Muertos o la Guelaguetza, entre algunas.

Preservación. El 9 de enero de 1932, el arqueólogo, filósofo y abogado mexicano Dr. Alfonso Caso Andrade descubrió la ‘Tumba número 7’ de Monte Albán, en Oaxaca, México, el tesoro más significativo en la historia de la arqueología nacional, que incluye extraordinarias joyas y objetos prehispánicos elaborados con plata, oro, cobre, turquesa, hueso, cerámica y piedras preciosas.
La historia de México se retrata a través de su gente. La orfebrería es oficio invaluable, que se transmite de generación en generación. Honrar a México también es reconocer el esfuerzo, la habilidad y el compromiso del orfebre.

Con la misión de preservar y difundir la herencia de nuestros ancestros y mostrar al mundo lo que los antepasados mixtecos-zapotecos crearon para honrar a sus dioses, los orfebres de Oro de Monte Alban moldean a mano magistrales joyas prehispánicas -con técnicas ancestrales.
El taller de Oro de Monte Alban en Oaxaca está avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) para realizar reproducciones de las joyas más simbólicas encontradas en la ‘Tumba número 7´en Monte Albán, Oaxaca que comunican profundo significado histórico, entre las que destaca: Xipe Tótec (deidad ligada a la primavera), los aretes Sol Embutido (Juego de Pelota Mixteco), el collar Muelas de Jaguar y el collar Tortuga, entre otros. Asimismo, piezas con gran valor artístico y cultural como: la mítica Cruz de Yalálag y el calendario Azteca, entre algunos.
Oro de Monte Albán es referente internacional de la joyería prehispánica. Tiene puntos de venta en Oaxaca, en la zona arqueológica de Monte Albán, y el Centro Histórico de la Ciudad de México (The Shops DownTown). www.orodemontealban.com