MAS ALLÁ de los logros en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, existen muchos pendientes que representan grandes desafíos como el arranque de un cuestionable sistema judicial, la incertidumbre y manipulación de cifras ante la desaparición de organismos autónomos, y la dolorosa radiografía de desaparecidos, secuestros, violencia y extorsiones.

En materia económica resaltan el Plan México, la apertura a la inversión mixta en sectores estratégicos, pero aún se tendrán que contabilizar los negativos por los aranceles de Trump, y obtener más ingresos para atender los programas sociales.
Sin embargo, uno de los mayores retos que enfrenta el actual gobierno es el sistema de salud que exhibe una grave crisis, como dice la Coparmex, ya que el desabasto de medicamentos persiste y 34.2 por ciento de la población (44.5 millones de personas) carece de servicios médicos.
Precisamente esta crisis del sistema de salud en México, se puede comprobar con la situación que arrastran diariamente los pacientes de IMSS Bienestar, que siguen sin medicamentos porque más de 30 por ciento de las órdenes de abasto emitidas no fueron entregadas, ya que no se confirmaron las citas para las mismas.
El doctor Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, acusa a la industria del desbasto para ocultar su propia incapacidad operativa, y no se hable de cancelaciones de órdenes con producto en camino, o de errores en la generación de las órdenes, diferencias importantes en cantidades solicitadas y una cauda de operaciones encaminadas al fracaso del proyecto de salud del gobierno federal.

La incapacidad de Svarch Pérez tiene a los pacientes sin fármacos, un cúmulo de adeudos con los proveedores, a pesar de que cumplieron, en tiempo y forma, con la entrega de toda la documentación exigida.
Sus radio-pasillos ya anunciaban su ascenso al IMSS, en una jugada maestra mediante la cual Zoé Robledo llegaría a la Secretaria de Salud, sin dejar de atizar el fracaso en la subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de Eduardo Clark.
Para la mala suerte de Svarch, la presidenta Sheinbaum, en decreto del 15 de agosto, retiró a Zoé Robledo, director general del IMSS, de la junta de gobierno del IMSS-Bienestar y esa responsabilidad será ocupada por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.
Así, al doctor Svarch se le notó la ambición, eso sí con mucha lealtad, pero a sus intereses, nunca al fin común de la sociedad y mucho menos la solidaridad con los enfermos que siguen sin medicamentos.
*****
EL CONSUMO en México se debilita rápidamente. De acuerdo con el INEGI, en junio y julio el consumo privado cayó a tasas anuales de 0.1 por ciento y 0.4 por ciento, respectivamente, acumulando tres meses consecutivos con variaciones negativas y siete bajas en los últimos ocho meses. Esta evolución del consumo refleja el deterioro de la inversión y no es suficiente para generar empleo de calidad y del mercado laboral que tiene importantes problemas de precariedad.
*****
LOS BANQUEROS del país presumen dinamismo del crédito casi a doble dígito y esperan este año un crecimiento del 8.8 por ciento en términos nominales. Sin embargo, su optimismo se nubla cuando se refieren al crecimiento económico.

Emilio Romano, presidente de la ABM, confirmó que la economía se ha desacelerado y que el PIB apenas crecerá 0.2 por ciento en este año.
Los factores externos que influyen en esta merma son la caída en la economía globa y las políticas comerciales de EU que afectan a la inversión extranjera y exportaciones. También hay factores internos como la caída en inversión nacional, sobre todo en construcción, bajas en el comercio y un impacto en la demanda que generará menos empleos.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx