
CON EL Mundial de Futbol 2026 a la vuelta de la esquina, México se enfrenta al reto de recibir a miles de visitantes con instalaciones a la altura. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio un paso con la inauguración del Módulo XI, primera fase de una remodelación que busca modernizar la terminal. El desafío es claro: convertir estas mejoras puntuales en una verdadera transformación.
Entre los cambios más visibles destacan el mobiliario en las salas de espera de las puertas 29 a la 36, la renovación de pasillos, pisos de granito gris, plafones estilizados en blanco y madera, nuevas luminarias LED, impermeabilización de azoteas, guías podotáctiles para personas con debilidad visual, así como la remodelación y ampliación de módulos sanitarios. Todo esto en una superficie de 6 mil 400 metros cuadrados.
Lo positivo es que los trabajos se realizaron sin interrumpir operaciones, algo nada menor en una terminal que lleva años operando al límite de su capacidad. Un respiro para los pasajeros y una señal de que es posible avanzar incluso en escenarios de alta saturación.
En la Terminal 2, la remodelación también sigue su curso: se moderniza el pasillo que conecta vuelos nacionales con internacionales, se trabaja en el punto de inspección M, en la rehabilitación de fachadas y en la renovación de pisos y sanitarios. Son avances que suman, aunque todavía dejan abierta la pregunta: ¿serán suficientes frente a la magnitud del reto que implica recibir al mundo en 2026?

México tiene la oportunidad de mostrar lo mejor de sí en la antesala del Mundial. Pero no se trata solo de dar “manitas de gato”, sino de garantizar que la experiencia de viajar sea tan memorable como el espectáculo que el futbol promete.
+++++
EN MEDIO de tanto movimiento en los aeropuertos, retrasos, prisas y maletas, pocas veces nos detenemos a dar un reconocimiento a quienes hacen posible que cada vuelo sea más que un simple traslado. Así como señalamos lo que no funciona, también tenemos que reconocer lo valioso.
Hoy quiero poner una estrellita de reconocimiento a la tripulación del vuelo AM 0837 de Aeroméxico, que salió de Mérida rumbo a la Ciudad de México el pasado 29 de agosto.
Desde el primer momento se sintió un ambiente cálido, relajado, casi como estar en casa. La atención de los sobrecargos fue impecable: cercana, amable, con esa mezcla de profesionalismo y calidez que convierte la experiencia de volar en algo más humano.
Porque viajar no solo son aviones, horarios o destinos; también son las personas que cuidan de nosotros a miles de metros de altura. Y ese día, la tripulación nos recordó que la hospitalidad mexicana también vuela.
+++++

CUANDO PENSAMOS en vuelos más sostenibles, quizá imaginamos combustibles alternativos o aviones futuristas, pero hay prácticas que, aunque parecen pequeñas, hacen una gran diferencia en el cuidado del planeta.
Un ejemplo es el Single Engine Taxi, una medida implementada por Aeroméxico que consiste en rodar la aeronave en tierra utilizando solo un motor. Sí, tan sencillo como eso: al apagar uno de los motores durante parte del recorrido hacia la pista o a la llegada a la puerta, se logra reducir de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO₂.
En 2024, esta práctica permitió ahorrar más de 4 mil 900 toneladas de combustible y evitar la emisión de más de 15 mil 500 toneladas de CO₂. Y no es cosa nueva: Aeroméxico lleva más de cinco años aplicándola, aunque en el último año su ejecución creció un 15 por ciento gracias a la gestión de sus equipos y al uso de herramientas tecnológicas como FlightPulse de GE Aerospace.
La operación es precisa y depende del Capitán y el Primer Oficial, quienes evalúan las condiciones antes de ejecutar el procedimiento, ya sea en modalidad Taxi Out (antes del despegue) o Taxi In (tras el aterrizaje).
El impacto es doble: se optimiza el combustible en tierra, se reduce el desgaste de los motores y, sobre todo, se contribuye a la meta más grande: alcanzar cero emisiones netas en 2050.
Pequeñas grandes acciones como esta nos recuerdan que la sostenibilidad también despega desde tierra firme
+++++

REPÚBLICA DOMINICANA sigue con su gran apuesta por la conectividad aérea y ahora lo hace de la mano de Arajet, su aerolínea bandera, con la nueva ruta entre Chicago y Punta Cana. Durante un road show en la “Ciudad de los Vientos”, se presentó la estrategia que busca fortalecer el turismo desde este mercado clave para el Caribe, donde tan solo en 2024 más de 138 mil turistas viajaron desde Chicago hacia el país. La oferta inaugural llega con una promoción especial bajo el código “FLYCHICAGO”, con descuentos de hasta el 50 por ciento en boletos comprados entre el 27 y 31 de agosto de 2025.
El vuelo inaugural está programado para el 15 de noviembre de 2025 y contará con tres frecuencias semanales en ambos sentidos, lo que representa más de 2 mil 200 asientos disponibles cada semana. Con esta nueva ruta, Arajet no solo amplía las opciones de viaje directo hacia Punta Cana, sino que también refuerza su papel como pieza clave en la proyección internacional de la República Dominicana, generando beneficios para el turismo, los negocios y el intercambio cultural entre ambos destinos.
+++++
MUCHAS NACIONES han redoblado sus esfuerzos de promoción turística con resultados exitosos. Ahí están los ejemplos contundentes de Colombia o de PromPerú, y no se diga República Dominicana que año con año capta un mayor número de turistas.
En el más reciente análisis de Allied Market Research se reveló que el mercado mundial de turismo emisor alcanzó un valor de 599,4 mil millones de dólares en 2022 y se espera que supere el billón de dólares hacia 2032. Se subrayó que Islandia, Kenia, Palau, Nepal, Costa Rica o Panamá, entre otros, han encontrado en el ecoturismo, el turismo de aventura y las propuestas culturales un filón para captar más turistas y recursos desde todas las latitudes.

Por ello es importante lo que hace México para fortalecer su presencia en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows.
Sectur federal, Cancillería y varias entidades federativas han efectuado presentaciones sobre lo que México tiene, oferta y presume en ciudades importantes de nuestros vecinos del norte.
No hay que olvidar que durante el primer semestre de 2025, los turistas extranjeros que arribaron vía aérea a México provinieron principalmente de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y sumaron más de 9.2 millones de visitantes.
En este esfuerzo han tenido presencia marcas importantes como Apple Leisure Group, American Airlines, Aeroméxico, United y Delta Airlines, así como actores estratégicos en materia de turismo, comercio y conectividad, como la US-Mexico Chamber of Commerce, Choose Chicago, la Cámara de Comercio de Illinois y la Cámara Hispana de Comercio de Illinois.
El Dato:
Durante los primeros seis meses de 2025 se registró un flujo de 1.5 millones de canadienses hacia México, de los cuales, más de 500 mil fueron provenientes de Ontario. Asimismo, se señaló que los turistas canadienses actualmente han decidido vacacionar más en México que en Estados Unidos, con un interés creciente en viajes cortos en temporada baja. (Fuente: Sectur Federal)
+++++
@AlejandraBernal
Infórmese en: