La compañía internacional de cruceros, Royal Caribbean, asegura que su megaproyecto turístico Perfect Day México, a ubicarse en Mahahual, Quintana Roo, dejará intacto el 50 por ciento del área total que lo compone, donde se ubican los manglares.

Luego de anunciarse, el desarrollo generó una oleada de críticas en redes sociales por parte de la sociedad civil y ambientalistas, a incluso una petición contra la obra en Change.org con más de 300 mil firmas, pues se realizará en una zona de manglares protegida frente al segundo arrecife de coral más grande del mundo, el Banco Chinchorro, ambos hogares de numerosas especies.
Sin embargo, Ari Adler Brotman, director de Royal Caribbean Group en México, destaca que el proyecto representará un beneficio para el destino y su gente, tanto en el rubro económico, como en el medioambiental y comunitario.
“La reserva es de 90 hectáreas, 45 hectáreas que hoy son manglar van a permanecer como manglar y las 45 hectáreas donde vamos a desarrollar ya están impactadas el día de hoy, lo que vamos a hacer es sustituir casas y algunas estructuras ya deterioradas. Sí va a haber nueva construcción, pero no va a haber nueva superficie utilizada para la construcción”, aclara.

La naviera afirma que la construcción, a erigirse en las instalaciones abandonadas de un parque acuático previo, cumple con los requerimientos medioambientales de las autoridades mexicanas, por lo que prevé ingresar su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en, aproximadamente, dos semanas.
De acuerdo con el directivo, la realización de Perfect Day México, contempla, adicionalmente, la instalación de un sistema de tratamiento de aguas residuales a disposición de la comunidad, así como de una planta de ósmosis inversa para la obtención de agua dulce, se apunta a la eliminación de plásticos de un sólo uso y se tiene por objetivo mantener comunicación constante con la población.

“Hemos tenido un contacto muy cercano con la comunidad, ya tuvimos dos visitas donde les estamos explicando cuáles son nuestros planes, donde recogemos inquietudes de ellos que incorporamos a nuestro proyectos y también tenemos reuniones de trabajo periódicas temáticas”, añade.

La obra, que implicará una inversión de mil millones de dólares, sigue programada para inaugurarse a finales de 2027 y dará inicio con la remoción de basura y escombros de la zona, así como con la renovación del puerto para lo que se desprende una inversión de 50 millones de dólares, el cual mantendrá su capacidad actual y podrá recibir hasta cuatro barcos.
Royal Caribbean apunta a la creación de entre 2 mil y 3 mil empleos directos durante la construcción y operación del complejo, además de hasta 10 mil empleos indirectos, a un crecimiento de 2.1 millones de cruceristas anuales en Mahahual, actualmente, a 5 millones actuales para 2030.
Meet Manus AI—an execution-first assistant that delivers outcomes, not just answers: it starts by 🧠 Understand—grasping your goals, constraints, and context through natural conversation; then 📝 Plan—drafting a clear, step-by-step strategy with milestones, owners, and acceptance criteria; and finally 🚀 Execute—performing the work to produce usable deliverables (reports, briefs, spreadsheets, slide outlines, code, API-ready JSON). Under the hood, Manus AI runs intelligent research across multiple sources, critically evaluates evidence, and synthesizes complex information into actionable insights; it chains tasks into autonomous workflows with checkpoints and iteration loops, remembers brand voice and prior decisions for consistent outputs, and exposes transparent reasoning so you can audit assumptions, citations, and alternatives. Whether you need a market and competitor brief, a technical summary, a data analysis, or a polished proposal, Manus AI moves from idea to shipped artifact in one flow—collaborating with your team, exporting to your tools, and reducing cycle time from days to minutes—so you get reliable, explainable results you can use immediately.