lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioIndustriaValija Viajera

Valija Viajera

Airbnb y la fiebre futbolera * Promoción en EU y Canadá * Industria aérea, sustentable * Suspenden vuelos a Caracas * Víctor Hugo Rubio

Please wait...

LA FIEBRE futbolera ya está en México. En todos lados se ofrecen viajes, paquetes, transportes, ropa, balones y un sinfín de bienes y servicios con el sello del Mundial 2026.

Alejandra Pérez Bernal.

Airbnb no se queda atrás, y desde su perspectiva más de 90,000 visitantes se alojarán en la plataforma durante el torneo, y se proyecta un ingreso de 328 millones de dólares (mdd) por consumo turístico.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 no solo atraerá visitantes internacionales, sino que detonará una derrama económica sin precedentes en hospedaje, comercio y servicios turísticos.

Según Airbnb, el torneo dejará 25 millones de dólares (461.7 millones de pesos) en ingresos directos para anfitriones mexicanos, solo en el periodo del campeonato.

Este año, más de un millón de personas usaron Airbnb por primera vez, y 90 por ciento viajó dentro del país, lo que refleja una tendencia al turismo doméstico.

La labor de Airbnb en favor del turismo es inobjetable: en 2025, al menos 50 destinos recibieron su primera reservación; mil 250 comunidades registraron actividad turística; uno de cada cuatro viajes ha ocurrido en zonas rurales, lo que confirma que los viajeros mexicanos están explorando más allá de los destinos tradicionales.

Pero el Mundial de Futbol 2026 provocará más consumo en hospedaje, gastronomía, experiencias, transporte, comercio local. Se estiman 21 mil empleos creados en las sedes del Mundial; más de 500,000 visitantes internacionales; la captación de 3 millones de dólares en impuestos; 240 millones de dólares adicionales en los próximos cinco años, y lo más importante: Se anticipa que 65 por ciento de los turistas regresará a México, atraídos por la hospitalidad, cultura y diversidad de destinos.

+++++

ES EXCELENTE que México fortalezca sus labores de promoción en Canadá y EU, como se hizo la semana pasada.

México fortalece promoción en Estados Unidos y Canadá. (Foto: Sectur)

Tanto las secretarías de Turismo como la de Relaciones Exteriores se dieron a la tarea de hacer campaña en favor de México en Montreal y Nueva York-Nueva Jersey.

Ya sabemos que ambos países son los principales emisores de turistas por vía aérea a México, pues de enero a agosto arribaron casi 16 millones de visitantes extranjeros de los cuales unos 9 millones procedieron a EU y casi dos millones de Canadá. El resto procedieron de otras naciones.

México está en los ojos del mundo por muchas razones, así que aún se debe trabajar con ahínco para no atestiguar una reducción en las cifras del turismo que se traducen en divisas para la nación y bienestar para muchas poblaciones con esa vocación:

+++++

LOS LIDERES de la industria aérea dieron el paso firme hacia un futuro más sustentable en la reunión de la COP30 en Brasil.

En la cumbre que terminó el pasado fin de semana, emitieron una declaración en la que no sólo se comprometieron a fortalecer su cooperación en el seno de la COP30; también exhortaron a sus gobiernos a acelerar la acción coordinada con el fin de alcanzar cero emisiones netas de carbono en la aviación internacional para 2050.

Durante la CORP30 en Brasil.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) fue la cabeza y coordinadora principal de todos estos esfuerzos, y quedó asentado que las principales organizaciones globales vinculadas a la aviación acelerarán la descarbonización del sector.

A través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que coordina las políticas climáticas globales, se hizo un llamado para que se implemente plenamente el esquema de compensación y reducción de emisiones de la aviación internacional (CORSIA), una herramienta clave para limitar el impacto ambiental del transporte aéreo.

De acuerdo con las proyecciones del sector, antes de que concluya 2026 las aerolíneas habrán adquirido más de 200 millones de créditos de carbono, lo que podría movilizar entre 4 y 5 millones de dólares en financiamiento climático. La estimación crecerá significativamente hacia 2035.

La declaración también fue firmada por Gloria Guevara, presidenta y CEO interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), quien afirmó que “los Viajes & Turismo dependen de un sistema de aviación fuerte y competitivo”.

La ex secretaria de Turismo federal de México fue muy clara en señalar que el WTTC no apoya nuevos impuestos climáticos que cargan costos al viajero y generan presión innecesaria sobre el sector.

“Lo que necesitamos son soluciones prácticas y escalables que aceleren la descarbonización y amplíen el acceso al financiamiento climático. La aviación es la columna vertebral de los viajes globales, y debemos enfocarnos en medidas que fortalezcan su capacidad para conectar a las personas y apoyar a las economías”, detalló

+++++

LA SUSPENSIÓN de vuelos a Caracas, Venezuela, desde varios puntos del planeta se han multiplicado, justo cuando en 2024 la nación sudamericana registró crecimientos superiores al 100 por ciento en el sector turístico, con la llegada de 1.6 millones de visitantes extranjeros y de 3 millones en 2025.

Venezuela se ha convertido en un destino muy demandado por viajeros de Rusia, Polonia, Colombia, Irán, Cuba y Portugal.

Distintas aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela.

El motivo de la suspensión de vuelos son las amenazas de intervención de EU en Venezuela, así como la presión en contra de Nicolás Maduro, a quien considera líder de un cártel terrorista y del narcotráfico.

Las aerolíneas señaladas decidieron cancelar operaciones hacia el aeropuerto internacional de Caracas, luego de las advertencias que emitió la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la cual recomendó extremar precauciones al sobrevolar territorio venezolano y el sur del Caribe por una “situación potencialmente peligrosa en la región”.

Por lo pronto, la aerolínea española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL, la chilena Latam y Turkish Airlines han cancelado sus operaciones, en un escenario donde la conectividad con ese destino está rota y en perjuicio de miles de personas que viajan en la temporada navideña y de fin de año.

El Ángel del Turismo, obra artística de César Menchaca.

Varias aerolíneas todavía no han suspendido vuelos hacia la capital venezolana, pero evalúan hacerlo, ante los riesgos que representa el enorme despliegue militar estadunidense en la región, que incluye el portaaviones más grande de la Armada de Estados Unidos, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35.

+++++

DESDE AQUÍ nuestra felicitación al periodista Víctor Hugo Rubio por su merecido premio el “Ángel del Turismo”, conocido como el “Óscar” de la industria turística. ¡Enhorabuena! Y adelante con sus contenidos llenos de profesionalismo y comprometido como el periodismo analítico, crítico, ético y responsable.

+++++

 @AlejandraBernal

alex.bernal2010@hotmail.com

Infórmese en:

Please wait...
MÁS DE ESTE AUTOR

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

Mexico City
cielo claro
15.5 ° C
16 °
15.5 °
51 %
2.6kmh
0 %
lun
25 °
mar
24 °
mié
23 °
jue
21 °
vie
19 °