jueves, julio 17, 2025
spot_img
InicioIndustriaEl Tren Maya, dice Óscar David Lozano, opera al 100 por ciento

El Tren Maya, dice Óscar David Lozano, opera al 100 por ciento

Lanzan paquetes turísticos par este verano El AIFA esta aumentando operaciones a 38 destinos nacionales e internacionales Mexicana de Aviación ha transportado 211 mil personas en lo que va de 2025 , 24 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Please wait...

Durante la conferencia matutina de este miércoles, Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que el proyecto opera al 100 por ciento, con sus 34 estaciones activas a lo largo de mil 554 kilómetros que atraviesan cinco estados del sureste mexicano.

El Tren Maya opera al 100 por ciento.

La inauguración completa, que incluyó los tramos seis y siete, se realizó el pasado 7 de julio. Lozano destacó que la red de estaciones se conecta con seis aeropuertos internacionales Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal, cuatro de ellos operados por el grupo aeroportuario Mundo Maya.

Para mejorar la conectividad en zonas con dificultades de acceso, se habilitaron servicios de transporte en autobús en 15 estaciones, con tarifas que rondan entre los 35 y 55 pesos.

Además, las estaciones cuentan con servicios complementarios como renta de vehículos, tiendas de autoservicio, restaurantes, venta de artesanías y agencias de viajes.

“El comportamiento ha sido ascendente. Hasta el 15 de julio hemos transportado un millón 359 mil 317 pasajeros. La demanda ha crecido de manera consistente, y afirmó que, en el primer semestres de este año, se transportaron 600 mil pasajeros, 169 por ciento de aumento con respecto al primer semestre de 2024″.

Verano pleno de paquetes turísticos.

El proyecto busca restaurar la conectividad biológica, conservar ecosistemas y rehabilitar áreas naturales protegidas. Además de impulsar el turismo, se busca que el Tren Maya sea medio de transporte cotidiano para los habitantes de la región y que alcance su punto de equilibrio con la integración del servicio de carga.

Pronto se inaugurará el Tren Ligero de Campeche, conectando el Tren Maya con el centro de la ciudad. Y se está trabajando en la construcción de la infraestructura necesaria para el servicio de carga además. se están estrechando vínculos con el sector industrial de Yucatán para fortalecer la estrategia de carga. 

Lozano aseguró que desde diciembre de 2024 se ofrecen diez paquetes turísticos integrales que incluyen vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Mexicana de Aviación, hospedaje, tours y transporte.

“En esta temporada vacacional consideramos que ya llevamos un avance del 35 por ciento y vamos a tener vendidos, seguramente, 100 por ciento de los paquetes, reiteró el director.

Entre las nuevas incorporaciones destacó el hotel Mundo Maya en Palenque, inaugurado en abril, así como experiencias de turismo comunitario desarrolladas en conjunto con la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, y las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores.

“La rentabilidad del Tren Maya, tanto en el servicio de pasajeros como de carga está garantizada”, dijo Sheinbaum Pardo.

De los paquetes turísticos Óscar David Lozano, anunció que se ofrecerán durante las vacaciones de verano y se pueden contratar en la página de internet o vía telefónica. El tour Mares y Lagunas, va a Tulum-Bacalar-Chetumal es paquete de cuatro días y tres noches. Las próximas fechas de salida serán del 26 al 29 de julio y del 9 al 12 de agosto. Tiene costo de 17 mil 840 pesos e incluye viajes en el tren, transporte terrestre, vuelo redondo saliendo del AIFA, hospedaje y tours.

Otros paquetes son: Corazón de los Antiguos, 20 mil 059 pesos. Entre pirámides y palmeras, 24 mil 821 pesos. La Tierra del jaguar, 18 mil 828 pesos. Entre Lagunas y leyendas, 16 mil 873 pesos. Corazón del Mundo Maya,18 mil 606 pesos. Alma Libre en el Caribe, 17 mil 946 pesos. Raíces del Mayab, 19 mil 720 pesos y Ruta de las Maravillas, 17 mil 031 pesos.

Lozano subrayó que el proyecto ha tenido impacto económico significativo en la región: el Producto Interno Bruto (PIB) del sureste se incrementó de 1.8 a 2.3 billones de pesos; la población económicamente activa y ocupada ha crecido, y la tasa de desempleo promedio se ha reducido 2.4 por ciento. También reportó incremento de 43.3 millones de pasajeros aéreos en la actividad turística y 73.1 por ciento de ocupación hotelera.

El AIFA está incrementando sus operaciones.

Asimismo, imdicó que inició el servicio de conectividad entre la estación Campeche y el centro histórico de la ciudad, y se espera que en el futuro se integre el servicio de carga. Se ha completado la renovación estratégica de las últimas estaciones, y las 34 estaciones están operando en su totalidad.

Por último, comentó Lozano. “el Tren Maya representa proyecto ambicioso que busca transformar la región sureste de México, impulsando el desarrollo económico, social y turístico, así como la conservación del medio ambiente”. 

Por su parte Claudia Sheinbaum, presidente de México detalló que la rentabilidad del Tren Maya, tanto en el servicio de pasajeros como de carga, así como de toda la red de hoteles y parques urbanos, turísticos y ecológicos, alrededor de esta obra estratégica del gobierno mexicano, está garantizada.

La mandataria afirmó que la obra será estratégica para el desarrollo del sureste y defendió la decisión del gobierno mexicano de construirla. Si no la hubiera hecho el gobierno mexicano, “¿quién la hubiera desarrollado (en el sector privado)?”, preguntó.

En lo que va del 2025 se han transportado 211 mil personas, 24 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Sheinbaum Pardo aseguró que los responsables de la operación del Tren Maya, así como del Aeropuerto Felipe Angeles y de la línea aérea de estado, Mexicana, están cumpliendo su metas  conforme a sus planes de negocios y a las revisiones que se llevan a cabo cada mes. “Sí funciona y va a funcionar. De otra manera, el sureste hubiera quedado en el olvido”.

En cuanto a la operación del AIFA, el director Isidoro Pastor Román, aseguró que esta aumentando sus operaciones a 38 destinos nacionales e internacionales, hasta llegar a 152 operaciones diarias de pasajeros. Pastor detalló que en lo que va de año, más de 3,6 millones de pasajeros han utilizado la terminal aérea y se espera que termine el año con 7,5 millones de usuarios.

Por su parte, Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, informó que también está aumentando el número de pasajeros que utilizan la aerolínea del estado mexicano. Reportó en lo que va del 2025 se han transportado 211 mil personas, 24 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. De acuerdo con Ávila, la aerolínea va a aumentar sus operaciones conforme vayan llegando al país los 20 aviones que se compraron a la empresa brasileña Embraer.  

Please wait...
MÁS DE ESTE AUTOR

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

Mexico City
lluvia ligera
15 ° C
16.2 °
15 °
68 %
0kmh
100 %
jue
26 °
vie
25 °
sáb
25 °
dom
24 °
lun
21 °