Gloria Guevara Manzo, CEO interina del WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) en conferencia de prensa virtual se refirió a la 25ª edición del Global Summit del WTTC que se llevará a cabo 28 al 30 de septiembre en Roma, Italia.

“Esta Cumbre marca un momento decisivo; el turismo se posiciona como eje central de la economía global”, aseguró Guevara Manzo al tiempo que comentó que reunirá a más de 310 presidentes y consejeros delegados de las principales empresas del sector turístico, además de líderes gubernamentales y expertos en innovación y sostenibilidad.
El encuentro, se debatirán temas de interés del sector, como la sostenibilidad, inteligencia artificial, digitalización, resiliencia del sector y el papel del turismo como motor de crecimiento económico y generador de empleo.
Cabe destacar que la 25ª edición es organizada en colaboración con el Ministerio de Turismo de Italia, la Agencia Nacional de Turismo (ENIT), el Ayuntamiento de Roma y la Región del Lacio, presenta agenda de mesas redondas y conversatorios en los que participan delegados de más de 65 países.
Participarán renombrados ponentes entre ellos, Anthony Capuano (Marriott International), Jason Liberty (Royal Caribbean Cruises), Sébastien Bazin (Accor), Jane Sun (Trip.com Group) y Elie Maalouf (IHG Hotels & Resorts). También destinos como Turespaña, Atout France y Brand USA.
Uno de los encuentros más destacados del Sumit es el Global Leaders’ Dialogue, que reunirá ministros y directores ejecutivos globales para abordar algunos de los desafíos más urgentes del sector. La directora ejecutiva interina del WTTC, Gloria Guevara, y la ministra italiana de Turismo, Daniela Santanchè, serán las encargadas de inaugurar el encuentro.
Cabe destacar que según datos del WTTC, Europa lidera con 51 por ciento de los mil 500 millones de viajes internacionales, aportando en 2024 1.8 billones de euros al PIB turístico de la Unión Europea (10 por ciento del total) y registra 5 por ciento de crecimiento interanual. Para América Latina, se estima 360 mil millones de contribución al PIB regional (7.5 por ciento) y 17.5 millones de empleos. En México, el impacto combinado directo, indirecto e inducido ya alcanza 14.9 por ciento del PIB y 7.7 millones de puestos de trabajo.
El WTTC presentará su Informe Económico anual 2025 y pronóstico a 10 años que proyecta que uno de cada tres nuevos empleos en el mundo estará vinculado al turismo, frente a uno de cada cuatro antes de la pandemia. Para sostener este ritmo, Guevara Manzo insistió en la necesidad de visas más ágiles, sistemas biométricos y viajes sin fricciones para atraer inversión y mejorar la productividad.
“Lo que necesitan las empresas de los gobiernos es trabajar de la mano con políticas públicas que faciliten el movimiento de personas y las inversiones”, destacó. Habló de la diferencia entre políticas de migración ilegal y la urgencia de facilitar la migración legal de turistas y viajeros, advirtiendo que los altos costos de las visas pueden frenar la demanda.
Sobre el overturismo, elogió la respuesta europea basada en descentralizar flujos hacia destinos secundarios y terciarios, y recomendó a Latinoamérica apostar por paquetes multidestino y coordinación regional. “Hay una gran oportunidad para que nuestros gobiernos lideren el multidestino. Si alguien viaja a México, que también pueda ir a Colombia o Panamá; si llega a Argentina, que conecte con Chile, Brasil o Uruguay”, propuso.
Gloria Guevara explicó que asumió interinamente para garantizar el éxito de esta cumbre estratégica, y adelantó que la próxima sede mundial ya está definida y se anunciará en Roma, mientras que para 2027 y las cumbres regionales están abiertas con Colombia, Bahréin, Corea del Sur, China, México y Grecia como interesados.