
Con la intención de dar a conocer la importancia de la Inteligencia Artificial y democratizar aplicaciones y aceleradores, José Ángel Tinoco, director de Oferta y Operaciones; Edher Jiménez Pacheco, responsable de IA, Data y Robots; Armando Becerril, responsable de IA, Data y RPA, acompañados Karla Zepeda, responsable de Comunicación y RRPP, todos ellos de Minsait en México, ofrecieron conferencia de prensa.
Es bien sabido que la tecnología avanza cada día más rápido y en muchas ocasiones nos rebasa, ese es mi caso, y por más entusiasmo y ganas que tenga por aprender, siempre me resultará más difícil que a las nuevas generaciones, que pareciera nacieron con la tecnología aprendida.

Sea como sea, no podemos quedarnos atrás e intentamos, por todos los medios estar al día. Así, los anfitriones de Minsait, compañía del Grupo Indra especializada en entornos digitales y tecnologías disruptivas, presenta e impulsa nueva ola de adopción tecnológica con visión clara: democratizar la inteligencia artificial (IA) y aplicarla con impacto real en la vida de las personas, las industrias y los gobiernos. La firma presenta su enfoque integral, ético y escalable para implementar soluciones de IA en todo tipo de organizaciones.
Y pareciera sencillo todo lo anterior, ¡claro!, sencillo para quienes lo manejan y, Minsait considera que la IA es poderoso aliado que amplifica las capacidades humanas. ¿Cómo? Pues sí, amplifica las muchas o pocas capacidades que el ser humano tiene y mientras la tecnología procesa grandes volúmenes de datos y propone soluciones, el ser humano aporta dirección, validación y valor añadido. Desde esta perspectiva, la compañía articula su visión en torno a cuatro grandes ejes de impacto:
Optimización de procesos y gestión interna en empresas y organizaciones.

Mejora de la experiencia ciudadana mediante soluciones para la administración pública. Apoyo a la sostenibilidad mediante herramientas que ayudan a preservar ecosistemas y biodiversidad. Uso responsable, bajo marcos éticos y regulatorios sólidos.
Como parte de su apuesta por la IA aplicada, Minsait ha desarrollado catálogo de 32 aceleradores, denominados ALiaDOS, que ya operan en entornos reales de sectores como energía, turismo, industria, logística, farmaceútica, banca y retail. Estos activos digitales —que incluyen copilotos de código, asistentes virtuales, motores de predicción y automatizadores de tareas— permiten transformar operaciones sin requerir grandes inversiones iniciales.

José Ángel Tinoco, director del área de Oferta y Operaciones para Minsait en México comenta: “creemos en una IA que potencia a las personas, no que las reemplaza. La desarrollamos como habilitador práctico y confiable para alcanzar mayor eficiencia, precisión, trazabilidad y calidad en todo tipo de procesos.
”Los ALiaDOS están organizados en estructura multicapa que abarca el ciclo de vida del software, operación, gestión, contact center, data y automatización. Todos han sido validados funcional, técnica y económicamente por equipo interno especializado en transformación. Se escucha sencillo para quienes dominan la tecnología.

Entre las soluciones destacadas se encuentran: “AlicIA”, primer avatar basado en inteligencia artificial capaz de dar respuesta a las dudas habituales que un emprendedor o profesionista independiente puede tener, tanto a la hora de poner en marcha su negocio como en las interacciones que, por cuestiones económicas o de otra índole, deba establecer con su Banco. AlicIA cubre funciones como asesor, especialista financiero o, incluso, influencer al servicio de la marca dentro de las redes sociales. Esto es maravilloso, aquí la empresa demuestra que en realidad es un aliado para las personas y no un sustituto.
Onesait Scheduler, solución avanzada de planificación desarrollada por Minsait es para optimizar de forma flexible la producción y la cadena de suministro. Basada en modelos analíticos y algoritmos metaheurísticos, permite integrar todas las restricciones y reglas de negocio, generar escenarios alternativos, y visualizar fácilmente los planes mediante interfaces intuitivas.

Además, la IA está siendo integrada en las soluciones de Minsait para: generación, transformación y documentación de código. Automatización de pruebas funcionales. Gestión predictiva de incidencias y demanda.
Suena fácil, pero la realidad es otra, solo quienes están acostumbrados a crear entienden de forma correcta cómo funciona y, por supuesto, las nuevas generaciones que están siempre a la vanguardía podrán apoyarse en la IA sin dificultad alguna y con el apoyo siempre a la vanguardia de Minsait.
Después también, Armando Becerril, responsable de IA, Data y RPA para Minsait en México, aportó sus conocimientos que, en línea con su compromiso con una inteligencia artificial ética y confiable, presentaron recientemente AI ACTion, iniciativa que acompaña a las organizaciones en el cumplimiento del reglamento europeo de inteligencia artificial (AI Act), ofreciendo hoja de ruta clara para evolucionar hacia IA competitiva, regulada y responsable.

Aunque el marco legal es de aplicación en la Unión Europea, esta metodología puede ser adoptada por empresas de cualquier país, permitiéndoles anticiparse a exigencias internacionales, mejorar su gobernanza algorítmica y demostrar estándares de confianza reconocidos por organismos como la OCDE.
En el caso de México, que aún no cuenta con regulación específica en la materia, AI ACTion representa oportunidad para que las organizaciones locales adopten desde ahora buenas prácticas en el desarrollo y uso de sistemas de IA. Seguir estos lineamientos permite no solo mitigar riesgos futuros, sino también fortalecer su reputación, facilitar su integración en cadenas globales y posicionarse como líderes en el uso responsable de tecnologías emergentes.

Es importante señalar que a nivel mundial, Minsait cuenta con más de 3 mil 500 expertos en Data, IA y Automatización Robótica de Procesos (RPA), lo que le ha permitido obtener resultados tangibles en la adopción de esta tecnología: aumentos de productividad de entre 14 y 58 por ciento, 50 por ciento de reducción en la curva de aprendizaje de los desarrolladores y hasta 60 por ciento menos tiempo en la gestión de incidencias. Estos beneficios se traducen en retorno sobre la inversión (ROI) medible y alineado con los objetivos de negocio de los clientes.
En Turismo: Minsait gestiona más de 20 millones de reservas aéreas y 500 mil noches de hotel al año con su suite tecnológica, operando en más de 40 países.
En Logística: optimiza la trazabilidad de productos, rutas de reparto y operaciones de última milla con más de 45 mil expediciones trazadas y 12 mil vehículos conectados mediante IoT.

Para todo lo relacionado con energía y recursos naturales: aplica soluciones para la gestión de producción con biomasa, eficiencia energética y sensorización de flotas.
En el sector salud y farmacéutica: implementa plataformas SAP, LIMS y sistemas de trazabilidad en plantas de producción de cuatro países.
Para retail y consumo: da soporte tecnológico a más de 100 marcas de moda, lujo y gran consumo para transformar digitalmente sus modelos de negocio.
Minsait colabora con empresas e instituciones para impulsar su digitalización, mejorar la productividad y generar impacto social a través de soluciones en IA, ciberseguridad, cloud, data, movilidad, consultoría y automatización.