HAY BUENAS noticias porque Pemex reportó una ganancia neta de 59 mil 521 millones de pesos en el segundo trimestre del año, que se atribuyó a una baja en el costo de ventas y menores impuestos. El resultado es muy positivo si lo comparamos con la pérdida por 273 mil 315 millones de pesos en el mismo periodo de 2024.

También la deuda financiera de la petrolera se redujo al ubicarse en 98 mil 800 millones de dólares (mdd) contra 101 mil 100 mdd que registró en el trimestre previo, ello gracias a la fortaleza del peso.
El optimismo que rodea a Pemex se debe también a la emisión de valores precapitalizados o P-Caps que le permitirá tener liquidez y pagar a proveedores. El beneficio de la emisión para inversionistas será de unos 200 puntos base por encima de los activos del Tesoro y tendrán un vencimiento en agosto del 2030.
Hay que señalar con claridad que dicha emisión ayuda a las finanzas de Pemex, pero generará presión en el largo plazo a las finanzas públicas de México y no resuelve el problema grave de débitos.

Sin embargo, Pemex da señales de empezar a dar un giro importante en su situación financiera, gracias a esos esfuerzos de reducción de gastos, costos, refinanciamientos, emisiones de papel, pero sobre todo por las inyecciones de capital del gobierno para cubrir vencimientos de pago y amortizaciones de deuda, que hasta el segundo semestre del año sumaron 94 mil 500 millones de pesos.
*****
DONALD TRUMP dobló a la Unión Europea (UE). Al cabo de las negociaciones en Turnberry, Escocia, alcanzó un acuerdo comercial y de inversiones, mediante el cual todas las importaciones de Estados Unidos desde el bloque de los 27 países pagarán un arancel del 15 por ciento.

Además, la UE se comprometió a comprar (importar) 750 mil millones de dólares en energía de Estados Unidos en los siguientes tres años; elevar las inversiones en Estados Unidos en 600 mil millones de dólares; abrir el mercado europeo a los productos elaborados en suelo estadounidense con arancel de 0 por ciento, y realizar compras en “cantidades vastas” de equipo militar proveniente de Estados Unidos.
Luego del acuerdo, las acciones de empresas del sector energético en EU subieron de manera importante, entre ellas las de Venture Global, New Fortress Energy y Cheniere.

*****
EU LLEGÓ con tono triunfal a las negociaciones con China, que terminan este martes. Van dos días de conversaciones comerciales entre el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Los objetivos son extender la tregua arancelaria actual, la cual tiene vigencia hasta el 12 de agosto. De lo contrario, EU podría subir a 145 por ciento los aranceles a China, mientras que el arancel de China a las importaciones desde EU subiría a 125 por ciento. En la reunión se espera que también se discutan las compras de crudo de China a Rusia e Irán, que están bajo sanciones.
El gobierno de Washington, hasta este momento, insiste en que las negociaciones van bien.
*****
TESLA CONFIRMÓ un contrato de 16 mil 500 millones de dólares con Samsung para fabricar los nuevos chips AI6 de la compañía. El acuerdo, que se extenderá hasta 2033, refuerza la estrategia de Tesla para liderar en hardware de inteligencia artificial y manufactura eficiente. El timonel de Tesla, Elon Musk supervisará personalmente la implementación del proyecto, lo que eleva las expectativas sobre su ejecución y relevancia tecnológica.
*****
HAY AMENAZA de huelga en Boeing, luego de que sus 3,200 trabajadores sindicalizados en su división de defensa en St. Louis rechazaron su propuesta contractual. Podría haber una interrupción en la producción de aviones militares clave, como el F-15 y el F/A-18, en un momento en que la división aún no recupera rentabilidad.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx