
LA AVERSION al riesgo sobre México se incrementó en la última semana, tras la decisión de Trump en aplicar un arancel del 30 por ciento a las importaciones de los productos de nuestro país.
La incertidumbre creció en muchas variables económicas del mundo, pero en el caso de México aumenta sobre los niveles de inversión total, crecimiento económico, empleo, deuda y tipo de cambio, entre otras.
Hasta el momento, Trump ha enviado cartas a 24 países y a la Unión Europea, que suman un total de 52 naciones y que explican el 60.77 por ciento de las importaciones totales de EU en lo que va del 2025.

En el caso de México, Trump insiste en que el arancel a partir del 1 de agosto se debe a que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles del narcotráfico. La respuesta de Palacio Nacional es que EU tampoco ha trabajado mucho para frenar el tráfico de drogas ni de armas a través de su frontera. Podemos decir que las conversaciones con EU siguen complicadas y el vecino del norte no ha suavizado su postura, por lo que no se descartan medidas adicionales que puedan afectar la inversión en el país y el crecimiento a largo plazo.
Hasta este momento, las autoridades de EU no han aclarado si el arancel del 30 por ciento a las importaciones desde México será general o se aplicará sólo sobre las importaciones que no cumplan con el T-MEC (47 por ciento del total de acuerdo a los datos de comercio de Estados Unidos).
*****

EN SEGUIMIENTO al asunto del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), le comento que Alejandro Martínez Araiza, secretario general del mismo, de manera ilegal, solicitó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el acrónimo SNAC como marca para obtener beneficios económicos personales.
Los trabajadores disidentes que han exigido cuentas a esa familia que por generaciones han tenido en su poder al SNAC, nos hicieron llegar información de que en el IMPI existen 16 registros activos de marcas que ostentan los derechos de uso comercial por parte de Alejandro Martínez Araiza, 10 registrados y seis en trámite. Entre ellos, hay tres registros activos de la marca SNAC que han sido solicitados y aprobados bajo los expedientes 2760747, 2760750 y 2551411.
De esta manera, Martínez Araiza se beneficia personalmente de la prestación de servicios que haga el SNAC, en las áreas de derecho laboral, salud, seguridad en el trabajo, educación, entretenimiento y actividades deportivas y culturales. Aunque fuera destituido del puesto, seguirá ganando dinero, porqué es propietario de las marcas.
También figuran con la titularidad de Martínez Araiza otras marcas vinculadas al SNAC, como PLIIS, con el expediente 2291204 del IMPI, que corresponde a la plataforma de servicios para agremiados, como salud, funerarios o boletos para el cine.

Dicho personaje y “líder” sindical también figura como titular de al menos nueve registros adicionales relacionados directamente con el sector de hospedaje, restaurantero, servicios de Spa y gestión de oficinas para negocios, pues registró las marcas: PANDORA, Natural Market, Casa Frida; así como marcas de coctelería, PINK GIN TONIC y GINNA, elaboradas a base de ginebra.
*****
EL CENTRO de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dejó claro que los elevados niveles de inseguridad pública son el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento de la economía, seguido de los efectos negativos que generarán las políticas instrumentadas por el presidente Trump. El entorno se complica más si sumamos la falta de estado de derecho y la corrupción que son considerados como los principales obstáculos para hacer negocios en México.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx