sábado, abril 26, 2025
spot_img
InicioIndustriaCelebran el 2do aniversario del Día Internacional de Teotihuacan con música, gastronomía,...

Celebran el 2do aniversario del Día Internacional de Teotihuacan con música, gastronomía, bailes y más

Please wait...

Para la celebracion del segundo aniversaro del Día Internacional de Teotihuacan –20 de marzo— llegaron a las instalaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), en Ciudad de México, Juan Torruco Lucio, productor de pulque, quien llevó muestra de curados y agua miel; Evaristo Martínez, con distintas piezas de obsidiana (famosa y apreciada piedra volcánica) donde por cierto el martes 25 concluye el festival de la Obsidiana; Mary Carmen Martìnez, Florencia Montes y Nayelli Martínez del restaurante Flor de María, llevaron deliciosos volovanes, chapatas y croissants rellenos. Todos ellos desde ese Pueblo Mágico del Estado de México.

José Luis Montemayor Jasso, director del proyecto indicó que Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses, es el primer proyecto regional con impacto cultural, más allá del turismo convencional. “Este es un esfuerzo sin precedentes en México, un proyecto que impulsa el desarrollo social a través de la cultura y que permitirá que esta zona sea reconocida y valorada como un tesoro del mundo”.  

El ministro Jorge Olivárez Novaliz, coordinador general del proyecto Cultural y Turístico “El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el mundo”, luego de dar la bienvenida a todos los ahí reunidos se refirió a la importancia de celebrar el segundo aniversario del Día Internacional de Teotihuacan “donde las personas se convierten en Dioses”. 

Ministro Jorge Olivárez Novaliz, Sami Hayek, Yazmín Cervantes y Armando Bojórquez.
Mary Carmen Martìnez, Florencia Montes y Nayelli Martínez.

Visiblemente emoconado, el ministro dijo: “es momento especial, aqui entre amigos, de enaltecer la cultura, gastronomía, historia, salud y participar en este evento lleno de orgullo en el día que, además, festejamos el equinoccio de primavera. Buscamos la identidad. Somos promotores de valores del país para recuperar la imagen de México. Es producto importante, ambicioso y buscamos elementos para lograr nuestro objetivo.

“La celebración del Día Internacional de Teotihuacan es legado que quiero dejar por todo lo que me ha dado el país”, aseguró el ministro Olivarez Novaliz y agregó, que la internacionalización de El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el mundo, sirve para promover e impulsar Teotihuacan en el mundo. Desarrollar el turismo y que deje recursos.

“Está orientado a ocho municipios para más de 560mil personas que habitan en 122 mil viviendas para que la gente siga trabajando ya que entre el 22 y 25 por ciento de sus habitantes se mueve todos los días para buscar trabajo y queremos que se queden ahí en su lugar de origen”.

El presidium.

El proyecto se realiza en cuatro ejes: cultura, centro de artesanías, para llevarlo a nivel internacional; Salud, que se convierta en Centro Holístico a nivel nacional y desarrollar la medicina holística para su conocimiento; entretenimiento y turismo, impulsar haciendas y zonas atractivas de los municipios y que la gente se quede a pernoctar, promover diferentes tours en los municipios; dar a conocer la gastronomía y bebias tradicionales que son de calidadque es de calidad.

El arqueólogo Árvin Hernández, Aranzazu López y parte del espectáculo presentado.

Jorge Olivárez Novaliz, destacó que la Academia Culinaria de Francia (ACF), institución que promueve la gastronomía francesa en todo el mundo, busca establecerse ahí.

Reconocimiento para quienes, “detrás de bambalinas”, organizan los distintos eventos.

Al mismo tiempo recordó que Teotihuacan tenía mucha vegetación, “ahora queremos re-impulsar la siembra de árboles, generar plantas de agua y energía electrica. “Nuestro mayor deseo es que se promueva Teotihuacan y se conozca en el mundo.

“En febrero pasado llevamos el proyecto a la ANATO, en Bogotá, Colombia  donde se celebró el hermanamiento de dos monolitos icónicos, la Peña de Bernal (Querétaro, México) y el Peñol de Guatapé (Antioquia, Colombia). Muy pronto, estará en China y en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, sitios en los que se interesan en el proyecto y todo ello será en beneficio de los habitantes de Teotihuacan”.

Carlos Bastón, Coyocahualli y, la mezzosoprano japonesa Yumi Matsufuji-Yumeji. 
 

En su oportunidad,  Marian Ruiz, líder de la diáspora colombiana en México y directora de “Colombia ilumina México”, al referirse a la recién fimada alianza indicó: “este hermanamiento entre dos monolitos representa la unión entre México y Colombia, fortaleciendo la identidad y la cultura de ambos países. Muy pronto se hermanarán también, Monterrey, Nuevo León y Monterrey, Colombia.”

Durante la reunión acompañaron al ministro Jorge Olivárez Novaliz; José Luis Montemayor Jasso,director del proyecto; Marian Ruiz, líder de la diáspora colombiana en México y directora de “Colombia Ilumina México; Armando Bojórquez, presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual); Carlos Armella, presidente de la Fundación Armella Spitalier, sede cultural del proyecto y, Andrea Sanchez Galicia,directora de Turismo de Teotihuacan.

El Ballet Arte y Folclor de México.

Armando Bojórquez, al hacer uso de la palabra aseguró: “el esfuerzo detrás de este proyecto merece todo nuestro apoyo. Algo estamos haciendo mal pues somos 130 millones de habitantes y ni el 1 por ciento conoce Teotihuacan, hay un aeropuerto a 20 minutos con gran potencial. Unámonos para poner en alto los legados que nos han dejado. Es momento de recuperar nuestro legado y compartirlo con el mundo”. 

Carlos Armella, recordó cómo nació la fundación y destacó a la importancia de preservar y difundir el patrimonio prehispánico. “El Valle de los Dioses representa una oportunidad única para dar a conocer la grandeza de México en un contexto global. Nuestra historia y cultura son un legado invaluable que debemos proteger y promover”.

En momento significativo se reconoció la intensa labor del equipo que trabaja “tras bambalinas” apoyando y coordinando todas las acciones que se realizan.

Espectáculo digno de admirarse.

La celebración continuo con la ponencia denominada, “El tiempo y los equinoccios en la época prehispánica”, a cargo del arqueólogo Árvin Hernández Villaseñor quien ilustró el tema con distintas diapositivas. 

Posteriormente se presentó el Ballet Arte y Folclor de México que dirige Aranzazu López, con la interpretación de “Quetzalcóatl, la Leyenda”; concierto de la “Nueva Música Ancestral del Valle de los Dioses”, con el artista de sonoridad prehispánica Carlos Bastón, Coyocahualli y, la mezzosoprano japonesa Yumi Matsufuji-Yumeji, quien con su voz cautivó a los invitados.   

Al concluir, se degustaron bocadillos y bebidas traídas desde Teotihuacan y brindaron por el éxito del proyecto.

Please wait...
MÁS DE ESTE AUTOR

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

Mexico City
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
12 °
66 %
2.1kmh
40 %
sáb
28 °
dom
28 °
lun
27 °
mar
28 °
mié
28 °