Expo Gastronómica es el evento anual más importante en Ciudad de México para la industria de la hospitalidad y restauración que ofrece plataforma donde más de 500 marcas presentan sus productos con ofertas exclusivas.

Expo Gastronómica inició en 2016 y hoy, consolidada es aliada estratégica para el sector, atrayendo a más de 9 mil 670 visitantes profesionales.
En espacio de 9 mil m², Expo Gastronómica impulsa el networking entre chefs, empresarios y profesionales y, también celebra la excelencia con competencias de alto nivel como el Trophée Passion, International Catering Cup, y la Copa Mexicana de Barismo.
Bajo el lema “Comensalidad: el arte de compartir”, la edición fue experiencia multisensorial sin precedentes y más que expo, es festín de saberes y tendencias. Más de 60 actividades —entre cooking shows, conferencias, catas, competencias, premios especiales, foros y experiencias inmersivas— convierten este encuentro en cita imprescindible para chefs, baristas, sommeliers, estudiantes, productores y amantes del buen comer.
Todo esto hace de Expo Gastronómica el escenario líder en México para descubrir productos, formar alianzas estratégicas e impulsar la innovación del sector.
De las experiencias en las que participamos fue la que ofreció el chef Jorge Orozco quien habló de los chiles en nogada, pero antes presentó a los chefs que lo acompañaban: Jorge Wooldrich, chef corporativo del Grupo Prehispánicos; Gerardo Nutelo y Luis Perchez de Guadalajara, ambos también de. Grupo Prehispánicos. Matthieu Lecroat, chef ejecutivo del Club France México acompañado del subchef Víctor Velazquez.
Los chefs invitaron a los presentes a la celebración del V Festival del Chile en Nogada que se realizará en 64 países y 126 restaurantes. El festival tendrá diferentes sedes entre ellas: Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Chapala, España, Francia, Dubái a partir del próximo 16 de julio.

Luego el chef Orozco, habló del rey de todos los chiles y comentó: “es uno de los platillos icónicos y bellos de nuestro país. Originario de Puebla con elementos de los diferentes municipios de la entidad además de Tlaxcala y Estado de México. Creado por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, con el fin de celebrar la firma del plan de Iguala por Agustín de Iturbide, utilizando ingredientes con los colores de la bandera del ejercito Trigarante. Aunque esta información ha sido cuestionada, puesto que se cree que existen recetas similares en la Republica con anterioridad. sin embargo ha sido platillo que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Durante la presentación, el chef Orozco compartió su visión al promover el chile en nogada “como patrimonio gastronómico vivo, resaltando su valor cultural, histórico y estacional. Es platillo que une ingredientes, historia y corazones”.
Entre sus ingredientes lleva duraznos criollos, que aclaró son pequeños y peras crillosas, pequeñas y de color café. Nuez de castilla que es fundamental para preparar la nogada. Duraznos criollos, que aclaró son pequeños y peras crillosas, pequeñas y de color café. El rey de todos los chiles, el poblano, debe ser de textura maciza, no debe estar golpeado, ni manchado y el tamaño mediano, es el ideal.
“Debe rellenarse con carne de res y cerdo en proporción de 80 y 20 respectivamente. Se complementa con pasitas, almendra y piñón. La receta original señala que el chile en nogada debe ser capeado, pero el chef aseguró que todo evoluciona incluso la gastronomía, es por ello que existen muchas variantes del chile en nogada”, comentó.
A las nuevas generaciones les gusta reinventar, y el chef embajador de la gastronomía prehispánica mencionó que el chile en nogada ha ganado reconocimiento internacional y actualmente se ofrece en restaurantes de Isral, Dubái, Tokio, Italia, España, Francia y otros países.