El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) dio el banderazo de salida a las mesas de trabajo del organismo para este año, y dio a conocer la instrumentación de 11 proyectos estratégicos, los cuales están línea con las acciones que en materia turística se incluyen en el Plan México, así como con las iniciativas de ley que se tienen en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.
![](https://travel-news.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/10.jpg)
Durante la Asamblea General Ordinaria Anual del CNET, que se llevó a cabo la tarde de ayer jueves teniendo como invitada especial a Josefina Rodríguez, titular de la Sectur federal, Braulio Arsuaga, presidente de este organismo empresarial, expuso que los 11 proyectos son:
Restablecimiento de la inversión en promoción turística de México. Nuevos centros integralmente planeados. Programa de acompañamiento para destinos turísticos. Programa de turismo social. Tren Maya. Estrategia nacional de facilitación turística.
También, Programa de digitalización del sector. Desarrollo de productos de turismo de naturaleza. Capital humano. Programa especial para MiPyMEs turísticas y Estrategia de sostenibilidad turística.
Arsuaga destacó que dichos proyectos estratégicos están en línea con acciones que se incluyen en el Plan México, como, por ejemplo, promoción turística, y comercialización y atracción de turistas a través del Tren Maya.
El presidente del CNET expuso que algunas de las iniciativas que se estarán analizando en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y que empatan con los proyectos estratégicos de este organismo empresarial son: alianza por un turismo seguro; crear frente común entre legisladores, gobierno federal y sociedad civil; y establecimiento de la promoción turística como área prioritaria del desarrollo nacional a nivel constitucional.
Los 11 proyectos estratégicos del CNET también se alinean con la iniciativa para que 33 por ciento del DNR que hoy no está etiquetado regrese al sector turístico, para que pase de estar en la TESOFE a proyectos de inversión y promoción turística; con la que aborda el impulso a las cocineras tradicionales en los principales puntos turísticos; la que pretende dar fortalecimiento de la marca “México” e impulso a la promoción de nuestro país como destino turístico; y la relacionada con la potencial firma de un pacto.
![](https://travel-news.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/B-B-B.jpg)
También se encuentran en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados las iniciativas de turismo comunitario; reformas a la Ley General para la diversificación de productos turísticos, apoyo a comunidades, protección al turista y regulación de plataformas digitales; Cumbre trinacional de turismo: México, Estados Unidos y Canadá, impulsada por Cámaras Empresariales mexicanas en los tres países; impulso a los corredores del bienestar de la Secretaría de Economía, desde el ala turística; y creación de un nuevo fondo para desastres naturales.
Repatriados pueden laborar en turismo: CCE. Al participar en esta Asamblea, Roberto Campa, responsable del programa de reintegración laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que la iniciativa “México te abraza”, promovida por el Gobierno de México, se enfoca en construir un mecanismo para vincular las necesidades de las empresas, como las del sector turístico, con el talento y la experiencia de los compatriotas que han sido repatriados desde Estados Unidos.
El objetivo de este programa, dijo, es fortalecer las empresas del sector privado con el Gobierno de México para acercar opciones de empleo a los connacionales repatriados.
“Se registrarán las ofertas laborares disponibles el sector turístico para cubrir las vacantes de acuerdo con la experiencia de las personas”, destacó.
Campa mencionó que los principales destinos a donde se dirigen los repatriados son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Estado de México, y que la idea es que sean contratados en estos lugares, aunque pueden abrirse oportunidades en otros estados.
![](https://travel-news.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/45.jpg)
Prepara Sectur campañas de promoción. Por su parte, durante su intervención, Josefina Rodríguez, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Turismo y anunció que, a través de alianzas con los estados y el sector empresarial, trabaja en campañas de promoción turística del país en el exterior.
Dijo que gracias al interés de CNET en la promoción turística de México, se recuperó la rectoría de la plataforma Visit Mexico.com, y que, en coordinación con el sector y los estados, buscará reposicionar la marca México.
Destacó que actualmente la marca México ocupa el lugar 34 del mundo en valor marca país, con un valor de un un mllón 26 mil millones de dólares y se espera estar en el Top Ten para 2030, en alineación con el objetivo del Plan México de estar en entre las primeras 10 economías mundiales.
En cuanto al fortalecimiento del turismo de reuniones, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), junto con CNET y Sectur, formalizaron una colaboración en torno a la conceptualización, desarrollo e implementación de un Buró de Convenciones de México, basado en mejores prácticas internacionales y un modelo de gestión eficiente e incluyente.
A través de esta alianza, se busca impulsar el crecimiento y la competitividad de la industria de reuniones en México, fortaleciendo el posicionamiento de sus destinos en el mercado global.