viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioIndustriaPrisma empresarial

Prisma empresarial

Los destrozos de Trump

Please wait...

EN POCO más de tres meses, Donald Trump ha destrozado decenas de modelos de negocios e instituciones que tardaron décadas en construirse, desde el comercio global hasta las relaciones políticas y diplomática de Estados Unidos con el mundo.

Gearardo Flores Ledesma.

En 96 días de mandato, desde el 20 de enero de 2025, cuando asumió el poder en la Casa Blanca, el magnate ha destruido a la sociedad trilateral de comercio de Norteamérica; ha distorsionado a los mercados bursátiles, al de cambios con pérdidas sustanciales para el dólar; al sector automotriz y de autopartes; ha generado incertidumbre y desconfianza en el mundo empresarial y financiero.

En su ambición de poder, el discurso de Trump, sus amenazas y sus intenciones de negociación, ya no son bien recibidas por muchas naciones del orbe, incluyendo sus aliados tradicionales. Se sabe que el presidente de China, Xi Jinping, se ha negado a tomarle la llamada a su homólogo de EU, a pesar de los intentos de este por “negociar” los destructivos aranceles al comercio.

El dólar lleva una pérdida de más de 3 por ciento sólo en abril; las bolsas del mundo ha tenido pérdidas de doble dígito, pero las de EU (Dj, S&P y Nasdaq) borraron en tres meses las ganancias de 2024 y en los reportes trimestrales de empresas, el ejemplo más contundente de que no van bien los negocios en EU por las decisiones de su presidente, es la salida de Elon Musk del gobierno de Trump, luego de la pérdida de 71 por ciento en los beneficios de Tesla, su empresa fabricante de vehículos eléctricos, en el reporte del primer trimestre.

El mayor destrozo de Trump ha sido el freno en el crecimiento económico del mundo.

Pero sin duda el mayor destrozo de Trump ha sido el freno en el crecimiento económico del mundo, que ha dejado con crecimiento de cero o poco más allá del 1 por ciento a decenas de países, pero a otros los ha colocado, como en el caso de México, en un escenario de recesión.

Los términos desaceleración, recesión y depresión no le gustan a nadie, porque implican desempleo, muerte de empresas, parálisis del bienestar, pobreza, limitaciones para el gasto público, aumento de deuda, devaluación de monedas, incremento de precios y una cauda larga de desaguisados para la población en general.

Aunque no queremos admitir que alguna de esas radiografías es nuestra, el FMI y el Banco Mundial ya se ocuparon de darnos la advertencia, con sus expectativas a la baja en sus informes de esta semana sobre el PIB.

El FMI y el Banco Mundial ya se ocuparon de darnos la advertencia.

El FMI recortó su expectativa de crecimiento económico global para 2025 de 3.3 por ciento a 2.8 por ciento, y acusa a los aranceles de EU de la autoría de ese escenario, al cual clasificó como un “importante choque negativo para el crecimiento”.

México no tendrá crecimiento, es decir será nulo o de cero en 2025, según el Banco Mundial, mientras que el FMI nos registra ya con una caída de -0.3 por ciento.

Lo grave es que de la lista de países que aparece en la tabla de proyecciones económicas del FMI, solo México tendrá una contracción en 2025. Claro, hay que esperar más decisiones negativas de Trump en los siguientes semanas y meses, lo que pondrá a más países en el terreno del PIB nulo o negativo o con una categoría colgada como nación en recesión.

*****

Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

Please wait...
MÁS DE ESTE AUTOR

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

Mexico City
muy nuboso
18.9 ° C
19 °
18.9 °
59 %
8.8kmh
75 %
vie
28 °
sáb
29 °
dom
28 °
lun
27 °
mar
27 °